SEÑOR CRUCIFICADO DE CHINCHA INICIO RECORRIDO PROCESIONAL POR MES MORADO



CHINCHA 

Este domingo 19 de octubre El Señor Crucificado de Chincha, empezó su recorrido procesional por las diversas calles de chincha, derramando bendiciones y acrecentando la fe católica en el pueblo de la reina del Sur.

La imagen será recibida por autoridades, personalidades, empresarios y población en general en un recorrido que durará hasta la mañana del lunes 20 de octubre donde ingresará al templo de Santo Domingo de Guzmán para reposar hasta el próximo año.

HISTORIA

Cuenta la historia que pobladores chínchanos que realizaban su peregrinaje hasta la ciudad de Ica para adorar al Señor de Luren, pasaban muchas peripecias por lo que a inicio del siglo XX, decidieron realizar una imagen similar a la que se tenía en Ica.

Personajes como Saturnino Villalta, Eusebio Veliz, Juan Martínez García, y otros pusieron en marcha el plan de trabajo. En ese sentido, consiguen el respaldo del escultor chinchano Manuel Ortiz, quien sugirió el uso de un grueso naranjo u olivo para crear la imagen. La hermandad tuvo así una nueva tarea y comenzó a recorrer por Sunampe y San Pedro de Ñoco, hoy Grocio Prado, en búsqueda del árbol.

Según consta en acta, el 24 de octubre de 1908 a las 4 y 30 de la tarde se inició con la tala del olivo donado por los esposos Pedro Napa y doña Vicenta Martínez, después de varios machetazos el árbol cae para el trabajo del escultor, mientras la cruz la realizo el maestro carpintero Carlos Santana de madera de pino oregón.

Según el historiador Santiago Perona Miguel de Priego, señala que el 08 de octubre de 1909 se realizó la primera procesión de la sagrada imagen, desde allí se convirtió en el patrón de los Chínchanos, que año a año recorre las calles de Chincha en Semana Santa y octubre.