π—™π—œπ—¦π—–π—”π—Ÿπ—œ́𝗔 π—œπ—‘π—©π—˜π—¦π—§π—œπ—šπ—” 𝗣π—₯π—˜π—¦π—¨π—‘π—§π—” 𝗧𝗒π—₯𝗧𝗨π—₯𝗔 𝗔 𝗖𝗔𝗕𝗒 π——π—˜π—Ÿ π—¦π—˜π—₯π—©π—œπ—–π—œπ—’ π— π—œπ—Ÿπ—œπ—§π—”π—₯ π—©π—’π—Ÿπ—¨π—‘π—§π—”π—₯π—œπ—’ π—˜π—‘ π—•π—”π—¦π—˜ π—”π—˜́π—₯π—˜π—” π——π—˜ π—£π—œπ—¦π—–π—’

 PISCO 

Ica y CaΓ±ete ha iniciado una investigaciΓ³n preliminar tras una denuncia de presunta tortura contra un cabo del Servicio Militar Voluntario en la Base AΓ©rea N° 51 de Pisco. La acusaciΓ³n involucra a tres sargentos de la Fuerza AΓ©rea del PerΓΊ (FAP).

De acuerdo con la denuncia, los hechos habrΓ­an ocurrido en el EscuadrΓ³n de Seguridad y Operaciones Terrestres del Grupo AΓ©reo N° 51, en San AndrΓ©s, donde la vΓ­ctima habrΓ­a sido golpeada con objetos contundentes durante actividades de formaciΓ³n militar, lo que le ocasionΓ³ diversas lesiones.

La fiscal adjunta provincial Karin Olivia Ore Huayllani estΓ‘ a cargo de las diligencias, que incluyen la recolecciΓ³n de pruebas y declaraciones para esclarecer los hechos. AdemΓ‘s, con apoyo de la Unidad ClΓ­nico Forense (UNCLIFOR), se aplicarΓ‘ el Protocolo de Estambul para garantizar los derechos fundamentales del cabo afectado.

El Ministerio PΓΊblico reafirmΓ³ su compromiso en la defensa de los derechos humanos y en la lucha contra la impunidad, asegurando que la investigaciΓ³n serΓ‘ exhaustiva y transparente.